Publicado el Deja un comentario

Resultado de Test: Dosha Kapha

En India, Kapha es el dosha que todo el mundo queire tener, pues es el que menos enferma (las personas kapha son las que más salud suelen tener, siempre y cuando mantengan el equilibrio).
Para conocer o describir a las personas Kapha, tan solo hay que observar las cualidades de la tierra y del agua:

  • Las personas kapha poseen las características de la tierra: sólidas, firmes, cambios lentos, humedad, frescura, raíces…
  • Son personas con gran estabilidad emocional, serenas, sensatas, apacibles, sabias y cautelosas
  • Llevan a cabo los cambios en su vida de manera lenta pero firme
  • Son personas muy cariñosas y sensibles
  • Cuando se desequilibran, caen en la apatía, la tristeza y la depresión
  • Cuando están equilibradas son sensatas, pacientes, protectoras…
  • Tienden a coger peso (obesidad)
  • Se mueven con gran lentitud
  • Son muy confiables
  • Pueden caer en la pereza y el embotamiento
  • Hablan poco y despacio
  • Les cuesta tomar decisiones pero cuando las toman, no las abandonan
  • Llevan un ritmo muy grácil, sereno y civilizado
  • Kapha está relacionado con el sistema inmunológico, por ello es que suelen disfrutar de salud

Caracterísiticas físicas:

  • Personas bien formadas, con articulaciones lubricadas
  • Tienden a engordar
  • La forma de su cara suele ser redondeada o cuadrada, pero grande
  • Suelen tener la piel grasa, húmeda, poros grandes
  • Su cabello es grueso y ondulado
  • Uñas pálidas y blanquecinas
  • Labios gruesos y pálidos
  • Ojos muy grandes, sensuales
  • Mejillas redondeadas y rosadas
  • Nariz gruesa o ancha
  • Dientes grandes, blancos y brillantes
  • Lengua blanca y dulce, con exceso de salivación
  • Sudor moderado y con olor dulzón
  • Siempre tienen apetito
  • Hacen digestiones muy lentas (pueden tener hipotiroidismo)
  • Heces y orina abundante
  • No suelen tener mucha sed
  • Duermen muchas horas y su sueño es profundo y prolongado
  • Pueden sufrir acné, edema, mala circulación, asma, diabetes y problemas respiratorios
  • Caminan lenta y pausadamente

Características mentales:

  • Personas muy calmadas, amables, bonachonas, confiables, cariñosas.
  • Cuando están equilibradas son personas que realizan cambios con sabiduría y serenidad
  • Cuando están desequilibradas pueden caer en una excesiva apatía, depresión y apego
  • Hablan poco y de forma suave; su voz es dulce.
  • Duermen muchas horas
  • Tardan en comprender las cosas pero una vez comprendidas, retienen bien la información a largo plazo.

Características emocionales:

  • Son muy buenas amantes (personas románticas y tiernas)
  • Si se mantienen equilibradas establecen relaciones serenas y sólidas pero si están en desequilibrio pueden caer en el apego, la envidia, los celos y la posesividad.
  • Suelen establecer muchas amistades a lo largo de su vida y a mantenerlas en el tiempo desde la infancia.

Se recomienda a este tipo :

  • Practicar ejercicio abundante y regular para estimular la actividad y su energía vital
  • Masajes vigorosos (no calmantes)
  • Evitar el dulce y los productos procesados. Preferencia por la comida caliente y ligera (mejor aún con especias picantes)
  • Tomar el sol y pasear por el campo
  • Escuchar música alegre
  • Hacer el amor con frecuencia
  • Iniciar proyectos profesionales e involucrarse en ellos
  • Rodearse de personas activas
  • Es decir, en general, buscar todas aquellas cosas (atributos, comida, personas, circunstancias) que les inciten al movimiento para no caer en un desequilibrio hacia la pasividad y la tristeza.


Lo importante es moderar los excesos de Kapha (pasividad, estancamiento, depresión, inactividad, etc) y aumentar los contrarios (actividad, ejercicio, desapego, alegría, sol y luz).

Productos recomendados para Dosha Kapha

Kapha está regido por el agua y la tierra. Puede aportar estabilidad, confianza, fertilidad, más también puede aborrecer por su letargia su estancamiento, su lentitud.

En Ayurveda, medicina tradicional de la India, abordamos la realidad de cada persona de acuerdo con tres principios inherentes a la naturaleza: movimiento, transformación y preservación. Estos tres doshas se llaman estos principios y su comprensión es esencial para la comprensión ayurvédica de la salud.

Cuando queremos mantener o restablecer el equilibrio y el bienestar, los doshas nos ayudan a identificar los vínculos de causa y efecto entre nuestro estado de ser y nuestras relaciones con el mundo exterior, ya sea el medio ambiente, la comida o nuestras relaciones interpersonales.

Exploremos ahora qué caracteriza a kapha, el principio de preservación, cuáles son los estados de relación con este dosha y cómo podemos encontrar el equilibrio cuando se altera.

Naturaleza y funciones de Kapha

Kapha es el principio de estabilidad y preservación que da forma y materialidad a los objetos y mantiene su integridad. Se le atribuyen las características del agua y la tierra, así como ciertas cualidades como: pesado, estable, frío, lento, suave, untuoso y viscoso. Volveremos a estas cualidades más adelante en este artículo.

En el cuerpo, kapha sostiene el cuerpo, lo delimita y lo protege, manteniendo el esqueleto en su lugar mientras lubrica las articulaciones. Se manifiesta en forma de líquidos y grasas que protegen contra golpes y fricciones mientras aíslan el cuerpo. En el estómago, por ejemplo, Kapha produce una capa de moco que protege al estómago de los ácidos del estómago.

Kapha proporciona fuerza y ​​resistencia, tanto mental como emocional y físicamente. Mantiene el apego a la vida y nuestro deseo de estar conectados entre nosotros. Cuando este principio está en equilibrio, nuestra inmunidad funciona adecuadamente, preservando los patógenos sin caer en intolerancias, alergias o enfermedades autoinmunes.

Finalmente, el principio kapha respalda nuestra perseverancia y paciencia, permitiéndonos sobrevivir a las pruebas. Va de la mano con nuestra reserva vital de energía, que está directamente relacionada con la inmunidad, así como con nuestra capacidad de mantener el rumbo a pesar de los caprichos de la vida.

Lugares de predominio

Los tres doshas, ​​principios de salud, están presentes en todas las escalas del cuerpo, desde el átomo hasta el cuerpo en general, a través del nivel celular. Kapha se centra particularmente en los pulmones y la garganta. También se encuentra predominantemente en el corazón, cabeza, cabello, estómago, grasa y plasma sanguíneo que nutre las células.

La constitución kapha

En Ayurveda, aprendemos a distinguir nuestra naturaleza profunda del estado actual que habita en nosotros. Dado que nuestra constitución refleja nuestra naturaleza, algunos cuestionarios intentan determinar nuestro perfil ayurvédico en función de nuestra apariencia física. Sin embargo, este enfoque es limitado y no puede valer la pena el consejo de un terapeuta calificado que también debe tener en cuenta la personalidad y las sutilezas múltiples para dibujar el retrato de la verdadera naturaleza de una persona. El estado, a diferencia de la naturaleza, depende de circunstancias externas y puede variar según estas circunstancias.

Para empezar, es mejor mirar primero el estado actual de las cosas, que se refleja en las emociones, las sensaciones y, a veces, también en los síntomas y desequilibrios que afectan nuestro bienestar. Estos estados nos informan sobre el momento presente, el estado, pero también sobre las tendencias generales de una persona a vivir ciertos excesos: su naturaleza, su constitución.

Las características físicas de Kapha

Estos son rasgos físicos que se encuentran en las personas kapha, aquellos que expresan el principio kapha predominantemente en su constitución:

  • Marco amplio
  • Tendencia al culturismo y al sobrepeso
  • Rasgos amplios y generosos
  • Dientes anchos y bien formados
  • Cabello y ojos pálidos
  • Cabello grueso y / o abundante
  • Grandes ojos dulces
  • Piel pálida, a veces húmeda y / o grasa.
  • Voz baja y tranquila, a veces monótona

Síntomas y desequilibrios kapha

La aparición de ciertos síntomas específicos nos dice que el principio kapha no está equilibrado. Dependiendo de la severidad de los síntomas, podemos concluir que existe un desequilibrio superficial, debido a ligeros excesos, o por el contrario podemos observar una acumulación prolongada o un trauma significativo. También observamos que los desequilibrios que pertenecen al mismo dosha tienden a manifestarse o desaparecer juntos, arrastrándose entre sí hacia la enfermedad o la curación.

Cabe señalar que las molestias debidas al exceso de dosha tienden a aparecer y desaparecer juntas, como los hilos de una tela que se levanta o descansa. Aquí hay algunos ejemplos de síntomas que caracterizan un desequilibrio del principio kapha:

  • Tristeza, tristeza, melancolía
  • Ligero picor, molestias.
  • Fatiga, pesadez, exceso de sueño.
  • Digestión lenta, pesadez después de las comidas.
  • Eliminación lenta
  • Abundancia de moco
  • Extremos fríos
  • Salivación excesiva, náuseas.
  • Manchas blanquecinas y difusas de moco y orina.
  • Sobrepeso, obesidad
  • Edema, retención de agua.

Cómo reequilibrar kapha

A todos los efectos prácticos, los doshas desequilibrados siempre se encuentran expresando excesivamente sus cualidades en el cuerpo. Por lo tanto, es encontrar el equilibrio para traer cualidades opuestas a la del dosha en exceso. Para kapha, las cualidades opuestas a las mencionadas anteriormente son: ligero, móvil, caliente, rápido, áspero, seco y fluido. Por lo tanto, las recomendaciones para kapha surgen de la expresión concreta de estas cualidades, que pueden tomar una multitud de formas como lo demuestran los siguientes campos de aplicación:

Actitud: la persona con exceso de Kapha necesita desarrollar disciplina y determinación para explorar más la vida fuera de su zona de confort. Cultivar el desprendimiento también será necesario para no quedarse atascado con los viejos hábitos. Por otro lado, buscamos aclarar la mente y estimularla, enfrentando un estado bastante letárgico y deprimido.

Hábitos de vida: a diario, es mejor evitar el exceso de sueño y levantarse temprano para equilibrar kapha. Es deseable limitar el sueño a un máximo de 10 horas y no dormir durante el día. Es beneficioso exponerse a la brisa y tomar el sol; Sin embargo, se debe evitar el frío y la humedad. Es necesario estimular el cuerpo y moverse con vigor: los ejercicios aeróbicos, la dinámica al aire libre, los viajes y las peregrinaciones serán de gran ayuda para sacudir a Kapha. Las gárgaras y la inhalación de humo medicinal (hojas de cedro, semillas de mostaza, calamo, etc.) ayudarán a secar el exceso de moco que persiste en algunas personas kapha.

Comida:Para llenar un exceso de kapha, es esencial reducir las porciones de alimentos consistentes. Por lo tanto, debemos favorecer los platos ligeros, bajos en grasas y calorías, preferiblemente servidos calientes. Se debe prestar especial atención a las especias para dar un sabor pronunciado a los alimentos, lo que activa aún más el metabolismo. Por lo tanto, uno evita los platos suaves o demasiado dulces, y luego apuesta por sabores picantes, amargos y astringentes. Las verduras como la col rizada, el perejil, la ensalada de rúcula, las endibias y la achicoria serán adecuadas tanto por su apariencia ligera y baja en calorías como por su sabor amargo que activa el hígado y la digestión. Tenga cuidado con los alimentos fritos, salsas, vinagretas y pasteles que contienen mucha grasa, prefiera platos más magros y postres estimulantes,

Plantas medicinales: las plantas estimulantes y cálidas serán beneficiosas para prevenir y reabsorber el exceso de kapha. Los que fortalecen el corazón y los pulmones, como la hierba madre y el hisopo, respectivamente, apoyan a kapha a nivel de los órganos con los que está particularmente asociado. El jengibre y la cayena funcionarán en la garganta, si hay dolor acumulado o dificultad de expresión y en caso de moco o infección también. La ortiga es una buena opción de planta para consumir diariamente, ya que es ligeramente estimulante y seca, así como por su acción energizante para la glándula tiroides. A nivel digestivo, el jengibre, la pimienta, las uvas de montaña, el romero y el diente de león serán beneficiosos y serán buenos tés herbales calientes para beber después de las comidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *