Publicado el Deja un comentario

Cuidados de la piel con el uso de mascarilla

Cuidados de la piel con el uso de mascarilla

Las mascarillas llegaron para quedarse algo más de lo que esperábamos y la piel resiente tras el uso después de varios meses, por lo que ahora debemos tener especialmente unos cuidados de la piel con el uso de mascarilla de forma prolongada, para poder protegerla y sufrir lo menos posible sus efectos secundarios.

Efectos en la piel que producen el uso de las mascarillas

Con el uso de la mascarilla, se crea un microambiente de humedad y calor, intoxicando nuestros poros, dañando la superficie de la piel, por la fricción continua, en pieles mas secas, deshidrantándolas mas aún. El uso prolongado y diaria de las mascarillas pueden producir:

  • rozaduras
  • rojeces
  • granitos
  • dermatitis
  • deshidratación, entre otras alteraciones.

Este año, llegamos a septiembre con la piel mas dañada de lo habitual, con los excesos del verano, perdida de la rutina de descansos, alteraciones en la alimentación y cuidados en general.

Cuidados de la piel con el uso de mascarilla.

  • Limpiar el rostro con mas frecuencia y con un producto adecuado.
  • Mantener la piel especialmente hidratada.
  • Fortalecer las defensas de la piel, con complejos antioxidantes.
  • Evitar el uso del maquillaje.
  • Proteger la piel de los efectos del sol.

El cofre city detox de Lakshmi, tiene todo lo necesario para limpiar, detoxificar, restaurar, hidratar y proteger por 24 horas tu piel. En solo cuatro sencillos pasos protege tu piel, tras el uso prolongado de mascarillas.

Contiene cuatro productos que también se pueden comprar por separado y que también se puede usar para desintoxicar la piel de los efectos de la contaminación:

Mousse Limpiadora Facial Eliminan la contaminación, el maquillaje y el sebo y protegen la epidermis de los contaminantes.

Face Oxygen Brume Un tónico bifásico que hidrata y refresca la piel

Face Essence Antismog Antioxidante con ácido hialurónico y un complejo antioxidante aumenta la firmeza de la piel, y actúa como escudo para fortalecer las defensas de la piel.

Protección de la piel del medio ambiente facial una crema biomimética que actúa como escudo para fortalecer las defensas epidérmicas frente al daño ambiental.

Publicado el Deja un comentario

El masaje Garshan con guantes de seda.

Masaje Garshan guantes de seda

El masaje garshan con guantes de seda, es un masaje seco Ayurvédico tradicional que aumenta la vitalidad y la energía.

En el Ayurveda se tiene muy en cuenta los auto masajes. Con tan sólo cinco minutos diarios antes de la ducha, obtendremos resultados muy beneficiosos para nuestro bienestar . Con el masaje con guantes de seda conseguiremos:

  • Activación del flujo sanguíneo, mejorando los tejidos de nuestro cuerpo ,por eso es recomendabe en la mañana.
  • Drenante y anticelulítico, por su fricción en el modo de empleo mejora el flujo sanguineo. Esto será beneficioso en los tratamientos destinados a los desequilibrios de dosha kapha.
  • Efecto exfoliante: con la fricción eliminaremos células muertas. Ideal para antes de la exposición solar o antes de una hidratación profunda.
  • Relaja la musculatura y mejora las articulaciones.
  • Aumenta la eliminación de toxinas.
  • Nos descarga de la energía elestroestática.
  • Reduce a la dosha Vata, el masaje garshan con guantes de seda salvaje produce un calor que hará que te sientas muchísimo mejor.
guante de seda garshan masaje aryurveda
Guante de seda Garshan para realizar masaje aryurvédicos

MODO DE EMPLEO DEL MASAJE GARSHAN CON GUANTE DE SEDA.

El masaje Garshan con guantes de seda es enérgico ,vigoroso y profundo. El masaje Garshan se realiza en seco por la mañana antes de la ducha o por la noche. Puedes lavar los guantes tantas veces como quieras, son muy resistentes.

  • Puede efectuarse en zonas concretas (por ejemplo en zonas con celulitis o con exceso de grasa) o por todo el cuerpo.
  • En las articulaciones se hacen círculos y en los huesos se fricciona longitudinalmente.(de 5 a de 10 veces cada movimiento)
  • En la zona de encima del pecho fricciona horizontalmente.
  • Masajea circularmente en las caderas.
  • En el abdomen, fricciona verticalmente los laterales y en la zona central en diagonal y en horizontal.

El guante de seda Garshan de lakshmi es un guante para uso profesional o particular, viene con instrucciones de cómo realizar el masaje, es reutilizable y lavable y muy resistente. El pack incluye un par de guantes y las instrucciones de uso. Ahora lo puedes adquirir con un 10% de descuento registrándote en nuestra web.

Publicado el 1 comentario

Cómo eliminar las manchas faciales con tratamientos naturales

como eliminar las manchas faciales con tratamientos naturales

Con los productos lakshmi , resolvemos cómo eliminar la manchas faciales con tratamientos naturales. Con su línea especializada de concentrados y cremas antiedad aclarante de manchas , se previene y combate de una manera natural el exceso de pigmentación en la piel.

Entendamos antes:

¿ Qué es una mancha en la piel ?

Las manchas en la piel son un desequilibrio o una disfunción de los melanocitos. Los melanocitos son las células epidérmicas encargadas de la producción de la melanina , pigmento natural que colorea nuestra piel , cabellos e iris de los ojos.

La producción de melalina es activada por la exposión solar, para así poder protegernos de las difentes radiaciones solares. Este es el factor mas común de las apariciones de manchas, pero no el único.

como eliminar las manchas faciales con tratamientos naturales

¿Por qué aparecen?

  • Alteraciones hormonales (melasma y cloasmas). En el embarazo aumenta la hormona progesterona, la cual estimula la pigmentación de la piel ante la exposión solar.
  • Por ingestas de algunos medicamentos y aplicación de cosméticos fotosensibles.
  • Predisposición genética (pecas).
  • Agentes físicos: exceso de radiaciones ultravioletas (UVA ,UVB) y traumatismos repetidos como los roces o la fricción.
  • Edad (lentigo senil). El envejecimiento favorece a la aparición de radicales libres, aumentando la produción de la melanina.

MANCHAS EN LA PIEL Y AYURVEDA

La dosha pitta gobierna los sentidos. La piel es el órgano encargado del tacto, así que en desequilibrio, pitta aumentará su fuego por lo que producirá y activará mas melanina.

HIDRATACION MANCHAS EN LA PIEL

Recordemos que es muy importante hidratarnos por dentro y por fuera. Comprender cómo somos, ya es un gran paso. Saber que dosha eres, hará que sepas a que desequilibrio te expones. Prevenir es el mejor antídoto , al igual que saber que si vives en una zona mas soleada y tus actividades son más habituales en el exterior , hay que protegerse con cremas que contengan factores de protección solar.

MANCHAS PRODUCIDAS POR EL SOL

Con los productos Lakshmi se resuelve cómo eliminar las manchas faciales con tratamientos naturales, incorporando en sus tratamientos y productos antiedad aclarantes los siguientes componentes:

  • Arbutina , princio activo de orígen natural que se encuentra en las hojas de las uvas. Es capaz de inhibir la tirosina.
  • Manteca de karité y escualeno, para aportar nutrición similar a los lípidos epidérmicos.
  • Vitamina E y C con acción aclarante y anti-radicales libres.
  • Extractos vegetales de altea, bardana y siemprevivas, que en sinergia, aportan hidratación y elasticidad.
  • Dioxido de titanio, filtro natural que ayuda a proteger la piel de los rayos UVA.

Ahora es el momento de poder empezar a recuperar la transparencia de tu piel de una manera natural y atenuar las manchas.

La línea Aclarante de Lakshmi es una gama de productos especializados para eliminar las manchas en la piel.

Publicado el Deja un comentario

Cosméticos no testados en animales: toda la verdad

cosméticos testados en animales

¿Que son los cosméticos no testados en animales?

Los cosméticos no testados en animales, también conocidos como “cruelty free“, son aquellos libres de maltrato animal y en los que no se han experimentado en animales tanto los productos acabados, como ni ninguno de sus ingredientes.

Desde hace algunos años ningún cosmético que esté a la venta en nuestro país y en Europa en general, es testado en animales. Esto es así desde 2009, cuando surgió la normativa Europea REGLAMENTO (CE) No 1223/2009 DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO de 30 sobre los productos cosméticos, donde se trata, entre otros temas, todo lo referente a la fabricación, ensayo y distribución de productos cosméticos. Un capítulo entero de este reglamento trata precisamente sobre la experimentación animal

cosmeticos cruelty free

Es decir, ningún producto comercializado en Europa es testado en animales. Esta misma normativa sobre la fabricación de los cosméticos, se aplica en países como Estados Unidos y Sudamérica. Aunque un producto sea importado desde fuera de Europa, para que pueda comercializarse en nuestro país, tiene que pasar estrictos controles y debe cumplir el reglamento europeo, que no permite el testeo en animales.

Muchas marcas se jactan de llevar sellos “cruelty free” o “no testado en animales” pero en realidad, cualquier marca vendida en Europa podría llevarlo, por lo que a simple vista podría parecer un engaño.

A pesar de que se realizan muchos esfuerzos por divulgar información veraz, siguen existiendo mitos y dudas acerca de este tema. El engaño en este tema es debido a intereses comerciales. Por lo que en internet, puedes encontrar multitud de páginas, de dudosa fiabilidad, con listas de marcas que aseguran que los productos son, o no son, testados en animales.

¿Quiere decir que ninguna marca de cosméticos que vende en Europa, testa los productos en animales?

Este es es quid de la cuestión. Algunas marcas deciden exportar los productos cosméticos fuera de Europa. Al hacerlo deben cumplir las legislaciones que haya en los países de destino. Algunos países asiáticos, por ejemplo, el testeo en animales puede ser obligatorio, para que el cosmético pueda comercializarse allí.

Ahora bien, es decisión del laboratorio que produce los cosméticos, si quiere venderlos a pesar de tener que testarlo en animales.

cosmeticos no testados en animales

Todos los productos que vendemos en nuestra web de la marca Lakshmi cosméticos, ya sean cremas, sérum, de aromaterapia o cualquier otro tipo, son libres de crueldad y no testados en animales. No sólo por el hecho de cumplir la normativa, si no por una decisión ética. En cosméticos Lakshmi se trabaja para que sus productos estén en amonía con la Madre Naturaleza

¿Es un cosmético fiable si no está testado en animales?

La respuesta es rotundamente SI. Para que un cosmético se pueda vender en Europa, ha de pasar unos estrictos controles de seguridad, no sólo del producto acabado, también de cada uno de sus ingredientes. Existen unas bases de datos que evalúan la seguridad de cada uno de los ingredientes, y que todo cosmético o crema debe cumplir.

los cosméticos cruelty free son seguros

Para que un producto cosmético pueda venderse en Europa es obligatorio demostrar que su uso es completamente seguro.

¿Qué diferencia hay entre la cosmética vegana y la cosmética cruelty free?

Han surgido muchas etiquetas recientemente relacionadas con cremas, productos de belleza y cosmética en general, como “vegano”, “cruelty free”, “orgánico” o “ecológico”. Se pueden ver en multitud de envases en las tiendas. En muchas ocasiones podemos decantarnos por unas u otras por el mero hecho de llevar la etiqueta, sin saber realmente que significan y llevándonos a confusión pensando que un producto puede ser mejor que otro.

La diferencia entre cosmética vegana y no testada en animales, es que las marcas de cosméticos veganas, además de no realizar ensayos en animales, no contienen ningún ingrediente de origen animal o derivado de este.

Conclusiones sobre la cosmética no testada en animales.

Los compradores juiciosos intentarán encontrar productos de una marca que encajen con sus necesidades y con su escala de valores, pero esto no es una tarea fácil. Que una marca tenga ciertos sellos, no implica que responda a un bien mayor. Así como tampoco, que no lleve el sello de “cruelty free”, implica que sus cosméticos estén testados en animales.

La marca de cosméticos Lakshmi , comprometida con la madre naturaleza, tiene productos completamente naturales, para crear una conexión entre la vida de las personas y la Madre naturaleza. Es una decisión ética que ha marcado la forma de elaborar todos sus productos.

Publicado el 1 comentario

Test Dosha

Test Dosha ayurveda

El test dosha sirve para averiguar cuál es tu dosha dominante. Los tres doshas son: VATA, PITTA Y KAPHA. Cada individuo tiene una mezcla única de estas tres energías. En algunas personas son predominantes en una mientras que otras son una mezcla de dos o más.

Quieres saber cuál es el tuyo? Haz el test dosha ayurveda para averiguarlo.

Si ya sabes cuál es tu dosha, puedes ver las características de cada uno pulsando aquí:

¿Qué son los Doshas?

En la Ayurveda, medicina tradicional de la India, uno se acerca a la realidad de cada persona de acuerdo con tres principios inherentes a la naturaleza: el movimiento, la transformación y la preservación. Estos tres doshas llaman a estos principios y su comprensión es esencial para la comprensión ayurvédica de la salud.

Los cinco elementos presentes en la naturaleza (aire, áter, aire, fuego, tierra y agua) se manifiestan en el cuerpo como tres principios básicos conocidos como TRIDOSHAS y son conocidos como Vata, Pitta y Kapha.

  • Vata = Éter + Aire
  • Pitta = Fuego + Agua
  • Kapha = Agua + Tierra

Según la medicina y Estilo de Vida Hindú, la ayurveda, los doshas son atributos que cada persona tiene y determina nuestro biotipo.  Cada persona tiene una composición de nacimiento basada en cinco elementos: espacio, aire, fuego, agua y tierra. Están presentes en cada individuo en diferentes proporciones y se agrupan en tres doshas: Vata, Pitta y Kapha. En base a los doshas se ha de elegir un estilo de vida u otro, un tipo de relaciones, un tipo de alimentación, un lugar donde vivir, para mantener la salud y ser feliz, en definitiva, para mejorar su vida.

En palabras sencillas, los doshas son tipos de personalidad que nos definen y nos dan las claves para mejorar nuestra vida.

¿Qué es el Pakruti?

Prakruti es la constitución física y mental característica de una persona. Se podría decir que es la combinación de estos tres doshas. El Prakuti se genera desde el momento de nuestra concepción. No sólo tiene que ver con la herencia genética, intervienen  las condiciones existentes en el cuerpo y en la mente de los padres en el momento de la concepción. Esto determina una combinación única para cada individuo de estos 5 elementos, tan única como su ADN.

Desde el nacimiento cada persona, recibe un conjunto único de estos tres doshas, que establece su constitución inicial, llamada “prakruti”. Esta representa su estado de equilibrio natural, su modelo de salud perfecto e influye en su fisiología, su físico, sus gustos, su carácter, sus emociones y sus vulnerabilidades.

El predominio de alguno, o varios de estos elementos determina la constitución física y psicológica de cada individuo. Conocerlos ayudará a saber cuáles son las fortalezas y debilidades de cada persona. También sirve para descubrir los hábitos de vida que te traerán un mejor bienestar y para adaptar tu dieta.

En nuestra tienda encontarás los productos adecuados para cada Dosha www.ayurvedacosmetica.com

Descubre tu Dosha: Test Dosha

Para conocer el tipo de piel, has de saber cuál es tu dosha:

test dosha:  Vata Pitta Kapha

Este test dosha ayurveda con 19 preguntas te dá el resultado al instante. Quieres conocer cuál es tu dosha.

Pincha aquí para Hacer el test dosha ayurveda y averiguarlo.

Medicina tradicional y actual

La Ayurveda es una medicina tradicional muy grande, antigua y con experiencia, desarrollada en la India durante milenios. También es una medicina actual y relevante que logra resultados fenomenales en el tratamiento de patologías consideradas incurables en la medicina moderna.

Test Dosha ayurveda

Los principios básicos del Ayurveda son simples y se pueden entender rápidamente. Nos acompañan en nuestras elecciones diarias de actividades y alimentos. Estos mismos principios se vuelven más complejos y matizados para desentrañar los problemas más difíciles y satisfacer a los más experimentados.

Los tres doshas, ​​la piedra angular de la medicina ayurvédica

Es gracias al concepto de los tres doshas que Ayurveda nos ayuda a encontrar nuestro bienestar, indicando a la vez la dirección a seguir para ofrecer muchas maneras de lograrlo.

Movimiento, transformación, preservación. Estos son tres principios inherentes a la vida, presentes en todas las escalas, desde el átomo hasta el sistema solar. Se les llama vata , pitta y kapha en Ayurveda, que anima, transforma y preserva.

Los doshas reúnen todas las influencias que tienen un impacto en nuestra vida (comida, clima, actividades, estado de ánimo, incomodidad …) para permitirnos agruparlos y comprender sus interacciones con la ayuda de una visión general.

Gracias a los doshas, ​​actuamos juntos en un conjunto de síntomas aparentemente dispares, como la sequía, la ansiedad y el dolor, por ejemplo. Descubirlos con el test dosha te aportará muchos beneficios.

Vata, el movimiento

El principio del movimiento se refiere a las habilidades motoras, los impulsos nerviosos, el entusiasmo y la curiosidad. Físicamente, vata se expresa por un cuerpo filiforme e irregular. En exceso, vata causa hinchazón, dolor, confusión, rigidez y miedo. Se seca el cuerpo, a veces hasta el estreñimiento. Vata se alivia con la aplicación de calor, hidratación, confianza, dulzura y platos untuosos y consistentes.

Pitta, la transformación

El principio de transformación se refiere a la digestión de alimentos, procesos químicos, e intensidad y ambición. Físicamente, pitta se distingue por un cuerpo proporcionado y brillante. En exceso, pitta causa sensaciones de ardor, infecciones y enojo. Pitta intoxica y acidifica el cuerpo. Calma el pitta mediante la aplicación de frío, calma, satisfacción, evitando fuentes de acidez, toxinas y consumiendo vegetales verdes y amargos.

Kapha, la preservación

El principio de conservación representa lo que constituye y protege el cuerpo: esqueleto, tejidos, grasas, fluidos y sistema inmunológico. Físicamente, kapha se desarrolla a través de un cuerpo generoso y una estructura ósea sólida. En exceso, kapha engendra moco, letargo, apego y tristeza. Kapha ralentiza la digestión y el metabolismo. Kapha se calma con la aplicación de calor, movimiento, desafíos, desprendimiento y comida ligera con sabores.

Hacia el equilibrio

Para encontrar el equilibrio de los doshas, ​​Ayurveda evalúa la naturaleza del individuo y determina su estado actual, para recomendar un procedimiento personalizado a medida.

Ayurveda utiliza una variedad de terapias para lograr sus fines, desde la aromaterapia hasta la herbolaria, pasando por la cirugía y la parapsicología. No se trata de abogar por un enfoque particular, sino de desarrollar una miríada de estrategias de acuerdo con las necesidades del destinatario.

Ayurveda también ha desarrollado sus propias terapias que incluyen abhyangas , masajes con aceite medicinal, shirodhara donde se vierte un poco de aceite caliente en la frente y un arte de puntos vitales, ciencia de marma , demostrando resultados no escuchadas.

Como individuo, el Ayurveda desarrolla nuestra autonomía y nuestro sentido crítico frente a una jungla de información, a veces contradictoria. Estamos aprendiendo a tomar decisiones más conscientes y efectivas sobre nuestra salud.

Colectivamente, aprovechemos la experiencia de Ayurveda y unamos fuerzas con las mejores disciplinas practicadas hoy. Todas las regiones del mundo pueden beneficiarse de sus propias plantas medicinales y sus propios enfoques terapéuticos.

Ayurveda antiguo a los tiempos modernos

Los autores de los textos de los bosques, los Aranyakas, que datan de la aparición de las primeras aldeas, expresaron su preocupación de que, bajo un urbanismo creciente, el estrés se convierta en la principal causa de las enfermedades.  De hecho, el estrés se ha convertido en un factor importante en muchas de las principales causas de muerte en el siglo XXI: enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca, diabetes, hipertensión, cáncer e incluso accidentes de tráfico podrían incluirse en el recuento. 

El Test dosha te ayudará a tener una mayor armonía y equilibrio en tu vida.

Publicado el Deja un comentario

¿Como nació la Cosmética Lakshmi?

productos lakshmi cosmeticos

El proyecto Cosmética Lakshmi nació en India durante una clase de Ayurveda. El interés en este conocimiento profundo y holístico fue tan grande que Linda y Franco tuvieron la idea de llevar esta extraordinaria sabiduría al campo de la estética en Occidente.

La belleza es también la expresión del conocimiento, que se expresa en alegría y belleza radiante. Así comenzó la investigación de componentes, métodos, formulaciones, para lograr la calidad absoluta. La calidad cosmética más alta y más efectiva.

Franco Canteri, fundador de Cosmética Lakshmi, nos cuenta su historia:

“En 1980, asistí a una de las primeras clases de Ayurveda en Nueva Delhi, donde enseñé meditación y yoga, y aprendí el valor del Ayurveda . Por lo tanto, aprendí una nueva forma de ver la vida en la tierra y los seres humanos. Fue una visión profunda, que hizo comprender la conexión entre el hombre y las estaciones. La influencia de los alimentos en nuestra salud, la influencia plantas, hierbas, emociones, amor y pensamientos sobre nuestra fisiología. Nuestra mente y nuestro corazón se abrieron a un nuevo panorama inesperado y fascinante sobre la vida. Conocimos las tres tipologías de personas Vata , Pitta y Kapha (llamado Dosha) y sus combinaciones “.

“Fue un descubrimiento nuevo todos los días, nuestro entusiasmo estaba en el séptimo cielo”.

“En esta clase, aprendimos a percibir el equilibrio y el desequilibrio del Dosha colocando tres dedos en la muñeca derecha. Un día, el médico nos hizo sentir una sinergia de aceites esenciales que redujeron Pitta. Cuando sentimos el papel Fue una gran sorpresa darse cuenta de que al respirar esta sinergia, Pitta se redujo a la muñeca, mi pregunta fue:

¿Cómo influye una sustancia extraída de plantas, flores y hierbas en mi fisiología?

“Ahí es cuando descubro que hay hierbas, plantas y flores que pueden aumentar o disminuir Vata, Pitta y Kapaha, y que pueden devolverlas al equilibrio”. idea de crear cosméticos con extractos de plantas, hierbas y flores para equilibrar y armonizar estos 3 Doshas.

Así comenzó nuestra investigación, para lograr un sueño considerado imposible por todos: producir cosméticos completamente naturales. Comenzamos en un pequeño laboratorio de 70 metros cuadrados, luego nos mudamos a un laboratorio cosmético en la Toscana.

Ahora es uno de los laboratorios de productos naturales más grandes de Europa, con más de 2 millones de productos vendidos cada año. Hoy en día, todos nuestros productos son completamente naturales y están certificados como eco-orgánicos AIAB, la asociación italiana que certifica productos naturales.

Con Lakshmi, nos dimos cuenta del sueño de la estética ética, que tenía el objetivo más profundo y vital de transformar la pareja inseparable de “belleza y bienestar” en realidad cada día. El resultado ha producido una extraordinaria gama de cosméticos “Made with Joy”, pensados ​​y creados con alegría, amor y respeto.

Durante 30 años en el campo del bienestar y la cosmética natural.

La Cosmética Lakshmi está inspirándo en la filosofía holística y ayurvédica. Con esto ha logrado una gama cosmética extraordinaria al unir la sabiduría del Ayurveda, la Naturopatía y la Aromaterapia con el conocimiento cosmético más avanzado. Sus productos de realizan con productos naturales orgánicos y también aceites esenciales. Con esto se consigue traer la belleza y el esplendor de la piel a cada tipo de Dosha (Vata, Pitta y Kapha). 


Lakshmi ha estado produciendo durante más de 30 años más de 300 productos con certificación bioecológica no probados en animales. Un compromiso de extraordinaria coherencia.

Con respecto a la naturaleza …

Con la mente y el corazón conscientes de que cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de preservar mejor el planeta en el que vivimos para las generaciones futuras. 

Vivimos en una época en la que la explotación de los recursos naturales, el uso de combustibles fósiles, el petróleo, el carbono, la sobreconstrucción y las actividades de los seres humanos ponen en desventaja un poco más cada día los equilibrios muy delicados de Madre naturaleza.  Las consecuencias siempre producen cambios irreversibles más graves: aire cada vez más contaminado, cambio climático, agujero en el ozono, océanos acidificados con islas no plásticas, extinción de la biodiversidad.

Nos propusimos el objetivo de combinar el éxito del negocio de la empresa con la reducción del impacto ambiental, señalar el camino, crear conciencia e involucrar a más y más personas, empresas y clientes. Usar Lakshmi ahora es un estado mental.

… a través de un proyecto sostenible

Nuestro proyecto sostenible cumple con la perfección de la simplicidad. Orientado perfectamente al este siguiendo la arquitectura Vastu de la antigua India. El edificio de la compañía de Lakshmi está construido completamente de madera y vidrio. 

La perfección de la simplicidad lo deja sin palabras cuando mira hacia arriba y ve las hermosas vigas del techo completamente de madera, con enormes vigas de soporte de madera laminada de 25 metros de largo y un peso de 4.2 toneladas cada una. Fuerte y antisísmico, diseñado para soportar fuertes nevadas. El calentamiento del nuevo edificio Lakshmi se realiza con bombas de calor que calientan el aire exterior (activo hasta -15 °).

Ventanas de vidrio muy gruesas, madera y aluminio, con paredes, piso y techo con alto aislamiento térmico, protegen el ambiente interno del calor del verano y el frío del invierno. por lo que mantienen una temperatura ideal para los productos de cosmética Lakshmi , lo cual también es un ambiente agradable y saludable para los empleados.
La energía eléctrica es producida por paneles fotovoltaicos que utilizan la energía del sol. Se ha establecido un sistema de recuperación de agua para el riego de jardines y plantas aromáticas.

Publicado el Deja un comentario

Resultado de Test: Dosha Kapha

En India, Kapha es el dosha que todo el mundo queire tener, pues es el que menos enferma (las personas kapha son las que más salud suelen tener, siempre y cuando mantengan el equilibrio).
Para conocer o describir a las personas Kapha, tan solo hay que observar las cualidades de la tierra y del agua:

  • Las personas kapha poseen las características de la tierra: sólidas, firmes, cambios lentos, humedad, frescura, raíces…
  • Son personas con gran estabilidad emocional, serenas, sensatas, apacibles, sabias y cautelosas
  • Llevan a cabo los cambios en su vida de manera lenta pero firme
  • Son personas muy cariñosas y sensibles
  • Cuando se desequilibran, caen en la apatía, la tristeza y la depresión
  • Cuando están equilibradas son sensatas, pacientes, protectoras…
  • Tienden a coger peso (obesidad)
  • Se mueven con gran lentitud
  • Son muy confiables
  • Pueden caer en la pereza y el embotamiento
  • Hablan poco y despacio
  • Les cuesta tomar decisiones pero cuando las toman, no las abandonan
  • Llevan un ritmo muy grácil, sereno y civilizado
  • Kapha está relacionado con el sistema inmunológico, por ello es que suelen disfrutar de salud

Caracterísiticas físicas:

  • Personas bien formadas, con articulaciones lubricadas
  • Tienden a engordar
  • La forma de su cara suele ser redondeada o cuadrada, pero grande
  • Suelen tener la piel grasa, húmeda, poros grandes
  • Su cabello es grueso y ondulado
  • Uñas pálidas y blanquecinas
  • Labios gruesos y pálidos
  • Ojos muy grandes, sensuales
  • Mejillas redondeadas y rosadas
  • Nariz gruesa o ancha
  • Dientes grandes, blancos y brillantes
  • Lengua blanca y dulce, con exceso de salivación
  • Sudor moderado y con olor dulzón
  • Siempre tienen apetito
  • Hacen digestiones muy lentas (pueden tener hipotiroidismo)
  • Heces y orina abundante
  • No suelen tener mucha sed
  • Duermen muchas horas y su sueño es profundo y prolongado
  • Pueden sufrir acné, edema, mala circulación, asma, diabetes y problemas respiratorios
  • Caminan lenta y pausadamente

Características mentales:

  • Personas muy calmadas, amables, bonachonas, confiables, cariñosas.
  • Cuando están equilibradas son personas que realizan cambios con sabiduría y serenidad
  • Cuando están desequilibradas pueden caer en una excesiva apatía, depresión y apego
  • Hablan poco y de forma suave; su voz es dulce.
  • Duermen muchas horas
  • Tardan en comprender las cosas pero una vez comprendidas, retienen bien la información a largo plazo.

Características emocionales:

  • Son muy buenas amantes (personas románticas y tiernas)
  • Si se mantienen equilibradas establecen relaciones serenas y sólidas pero si están en desequilibrio pueden caer en el apego, la envidia, los celos y la posesividad.
  • Suelen establecer muchas amistades a lo largo de su vida y a mantenerlas en el tiempo desde la infancia.

Se recomienda a este tipo :

  • Practicar ejercicio abundante y regular para estimular la actividad y su energía vital
  • Masajes vigorosos (no calmantes)
  • Evitar el dulce y los productos procesados. Preferencia por la comida caliente y ligera (mejor aún con especias picantes)
  • Tomar el sol y pasear por el campo
  • Escuchar música alegre
  • Hacer el amor con frecuencia
  • Iniciar proyectos profesionales e involucrarse en ellos
  • Rodearse de personas activas
  • Es decir, en general, buscar todas aquellas cosas (atributos, comida, personas, circunstancias) que les inciten al movimiento para no caer en un desequilibrio hacia la pasividad y la tristeza.


Lo importante es moderar los excesos de Kapha (pasividad, estancamiento, depresión, inactividad, etc) y aumentar los contrarios (actividad, ejercicio, desapego, alegría, sol y luz).

Productos recomendados para Dosha Kapha

Kapha está regido por el agua y la tierra. Puede aportar estabilidad, confianza, fertilidad, más también puede aborrecer por su letargia su estancamiento, su lentitud.

En Ayurveda, medicina tradicional de la India, abordamos la realidad de cada persona de acuerdo con tres principios inherentes a la naturaleza: movimiento, transformación y preservación. Estos tres doshas se llaman estos principios y su comprensión es esencial para la comprensión ayurvédica de la salud.

Cuando queremos mantener o restablecer el equilibrio y el bienestar, los doshas nos ayudan a identificar los vínculos de causa y efecto entre nuestro estado de ser y nuestras relaciones con el mundo exterior, ya sea el medio ambiente, la comida o nuestras relaciones interpersonales.

Exploremos ahora qué caracteriza a kapha, el principio de preservación, cuáles son los estados de relación con este dosha y cómo podemos encontrar el equilibrio cuando se altera.

Naturaleza y funciones de Kapha

Kapha es el principio de estabilidad y preservación que da forma y materialidad a los objetos y mantiene su integridad. Se le atribuyen las características del agua y la tierra, así como ciertas cualidades como: pesado, estable, frío, lento, suave, untuoso y viscoso. Volveremos a estas cualidades más adelante en este artículo.

En el cuerpo, kapha sostiene el cuerpo, lo delimita y lo protege, manteniendo el esqueleto en su lugar mientras lubrica las articulaciones. Se manifiesta en forma de líquidos y grasas que protegen contra golpes y fricciones mientras aíslan el cuerpo. En el estómago, por ejemplo, Kapha produce una capa de moco que protege al estómago de los ácidos del estómago.

Kapha proporciona fuerza y ​​resistencia, tanto mental como emocional y físicamente. Mantiene el apego a la vida y nuestro deseo de estar conectados entre nosotros. Cuando este principio está en equilibrio, nuestra inmunidad funciona adecuadamente, preservando los patógenos sin caer en intolerancias, alergias o enfermedades autoinmunes.

Finalmente, el principio kapha respalda nuestra perseverancia y paciencia, permitiéndonos sobrevivir a las pruebas. Va de la mano con nuestra reserva vital de energía, que está directamente relacionada con la inmunidad, así como con nuestra capacidad de mantener el rumbo a pesar de los caprichos de la vida.

Lugares de predominio

Los tres doshas, ​​principios de salud, están presentes en todas las escalas del cuerpo, desde el átomo hasta el cuerpo en general, a través del nivel celular. Kapha se centra particularmente en los pulmones y la garganta. También se encuentra predominantemente en el corazón, cabeza, cabello, estómago, grasa y plasma sanguíneo que nutre las células.

La constitución kapha

En Ayurveda, aprendemos a distinguir nuestra naturaleza profunda del estado actual que habita en nosotros. Dado que nuestra constitución refleja nuestra naturaleza, algunos cuestionarios intentan determinar nuestro perfil ayurvédico en función de nuestra apariencia física. Sin embargo, este enfoque es limitado y no puede valer la pena el consejo de un terapeuta calificado que también debe tener en cuenta la personalidad y las sutilezas múltiples para dibujar el retrato de la verdadera naturaleza de una persona. El estado, a diferencia de la naturaleza, depende de circunstancias externas y puede variar según estas circunstancias.

Para empezar, es mejor mirar primero el estado actual de las cosas, que se refleja en las emociones, las sensaciones y, a veces, también en los síntomas y desequilibrios que afectan nuestro bienestar. Estos estados nos informan sobre el momento presente, el estado, pero también sobre las tendencias generales de una persona a vivir ciertos excesos: su naturaleza, su constitución.

Las características físicas de Kapha

Estos son rasgos físicos que se encuentran en las personas kapha, aquellos que expresan el principio kapha predominantemente en su constitución:

  • Marco amplio
  • Tendencia al culturismo y al sobrepeso
  • Rasgos amplios y generosos
  • Dientes anchos y bien formados
  • Cabello y ojos pálidos
  • Cabello grueso y / o abundante
  • Grandes ojos dulces
  • Piel pálida, a veces húmeda y / o grasa.
  • Voz baja y tranquila, a veces monótona

Síntomas y desequilibrios kapha

La aparición de ciertos síntomas específicos nos dice que el principio kapha no está equilibrado. Dependiendo de la severidad de los síntomas, podemos concluir que existe un desequilibrio superficial, debido a ligeros excesos, o por el contrario podemos observar una acumulación prolongada o un trauma significativo. También observamos que los desequilibrios que pertenecen al mismo dosha tienden a manifestarse o desaparecer juntos, arrastrándose entre sí hacia la enfermedad o la curación.

Cabe señalar que las molestias debidas al exceso de dosha tienden a aparecer y desaparecer juntas, como los hilos de una tela que se levanta o descansa. Aquí hay algunos ejemplos de síntomas que caracterizan un desequilibrio del principio kapha:

  • Tristeza, tristeza, melancolía
  • Ligero picor, molestias.
  • Fatiga, pesadez, exceso de sueño.
  • Digestión lenta, pesadez después de las comidas.
  • Eliminación lenta
  • Abundancia de moco
  • Extremos fríos
  • Salivación excesiva, náuseas.
  • Manchas blanquecinas y difusas de moco y orina.
  • Sobrepeso, obesidad
  • Edema, retención de agua.

Cómo reequilibrar kapha

A todos los efectos prácticos, los doshas desequilibrados siempre se encuentran expresando excesivamente sus cualidades en el cuerpo. Por lo tanto, es encontrar el equilibrio para traer cualidades opuestas a la del dosha en exceso. Para kapha, las cualidades opuestas a las mencionadas anteriormente son: ligero, móvil, caliente, rápido, áspero, seco y fluido. Por lo tanto, las recomendaciones para kapha surgen de la expresión concreta de estas cualidades, que pueden tomar una multitud de formas como lo demuestran los siguientes campos de aplicación:

Actitud: la persona con exceso de Kapha necesita desarrollar disciplina y determinación para explorar más la vida fuera de su zona de confort. Cultivar el desprendimiento también será necesario para no quedarse atascado con los viejos hábitos. Por otro lado, buscamos aclarar la mente y estimularla, enfrentando un estado bastante letárgico y deprimido.

Hábitos de vida: a diario, es mejor evitar el exceso de sueño y levantarse temprano para equilibrar kapha. Es deseable limitar el sueño a un máximo de 10 horas y no dormir durante el día. Es beneficioso exponerse a la brisa y tomar el sol; Sin embargo, se debe evitar el frío y la humedad. Es necesario estimular el cuerpo y moverse con vigor: los ejercicios aeróbicos, la dinámica al aire libre, los viajes y las peregrinaciones serán de gran ayuda para sacudir a Kapha. Las gárgaras y la inhalación de humo medicinal (hojas de cedro, semillas de mostaza, calamo, etc.) ayudarán a secar el exceso de moco que persiste en algunas personas kapha.

Comida:Para llenar un exceso de kapha, es esencial reducir las porciones de alimentos consistentes. Por lo tanto, debemos favorecer los platos ligeros, bajos en grasas y calorías, preferiblemente servidos calientes. Se debe prestar especial atención a las especias para dar un sabor pronunciado a los alimentos, lo que activa aún más el metabolismo. Por lo tanto, uno evita los platos suaves o demasiado dulces, y luego apuesta por sabores picantes, amargos y astringentes. Las verduras como la col rizada, el perejil, la ensalada de rúcula, las endibias y la achicoria serán adecuadas tanto por su apariencia ligera y baja en calorías como por su sabor amargo que activa el hígado y la digestión. Tenga cuidado con los alimentos fritos, salsas, vinagretas y pasteles que contienen mucha grasa, prefiera platos más magros y postres estimulantes,

Plantas medicinales: las plantas estimulantes y cálidas serán beneficiosas para prevenir y reabsorber el exceso de kapha. Los que fortalecen el corazón y los pulmones, como la hierba madre y el hisopo, respectivamente, apoyan a kapha a nivel de los órganos con los que está particularmente asociado. El jengibre y la cayena funcionarán en la garganta, si hay dolor acumulado o dificultad de expresión y en caso de moco o infección también. La ortiga es una buena opción de planta para consumir diariamente, ya que es ligeramente estimulante y seca, así como por su acción energizante para la glándula tiroides. A nivel digestivo, el jengibre, la pimienta, las uvas de montaña, el romero y el diente de león serán beneficiosos y serán buenos tés herbales calientes para beber después de las comidas.

Publicado el Deja un comentario

Resultado de Test: Dosha Pitta

Un Pitta equilibrado es de carácter intelectual, seguro de si mismo, emprendedor, alegre. Como una especie de rayo de luz en la oscuridad del camino, genera confianza y seguridad entre los que le rodean. Pitta se siente brillante, caliente, intenso y transformador.

El Dosha Pitta en desequilibrio manifiesta enfado, hostilidad mental, verbal y física, arranques violentos, celos, autocrítica, resentimiento, polémica, conducta tiránica, intolerancia, hambre y sed excesivos, sofocos (en las mujeres durante la menopausia), fuerte dolor menstrual, acidez de estómago, problemas en la piel.

Pitta encontrará equilibrio con las siguientes recomendaciones:

Alimentación: Llevar una dieta muy cuidada y evitar los sabores salados. Especias como el comino, coriandro y menta son muy beneficiosas como condimento en las comidas. Se recomienda beber agua de jengibre con menta y no consumir estimulantes.

Descanso: Dormir 8 horas y realizar actividades equilibradas para mantener la quietud. Practica sitali y shitkari pranayamas (respiración).

Actitud: Intenta conectar con la frescura y la positividad en todos tus pensamientos, actos y actitudes ante la vida. Elimina actitudes de crítica y baja estima consigo mismo y con los demás.

Disfruta de la belleza natural en todo lo que hagas y a diario.

Productos recomendados para Dosha Pitta

El Dosha Pitta está regida por el fuego. El fuego puede dar un calor cálido y agradable, suave y tierno, más también puede ser arrollador y quemarlo todo con su mal humor, su rabia.

En Ayurveda, medicina tradicional de la India, abordamos la realidad de cada individuo de acuerdo con tres principios inherentes a la naturaleza: movimiento, transformación y preservación. Estos principios se denominan “los tres doshas” y su comprensión es esencial para el desarrollo de una visión ayurvédica de la salud.

Cuando queremos mantener o restablecer el equilibrio, la salud y el bienestar, doshas ayudan a identificar los vínculos entre nuestro estado interno y nuestras relaciones con el exterior, ya sea nuestra relación con el medio ambiente, el comida o nuestras relaciones interpersonales. Exploremos ahora qué caracteriza a pitta, el principio de transformación, qué constituye los estados de relación con este dosha y cómo podemos encontrar el equilibrio cuando se altera.

Naturaleza y funciones de pitta

Pitta se refiere al calor que se transforma, la capacidad de transmutar cosas tan concretas como sutiles. Pitta está asociado con los elementos del fuego y el agua, así como con las siguientes propiedades: caliente, ligero, rápido, fluido, líquido y untuoso. Nos referiremos a estas cualidades más adelante en este artículo.

En el cuerpo, pitta se expresa a través del metabolismo y las reacciones químicas, que conducen a la producción de calor y energía. La digestión química de los alimentos, la producción de energía por las células, el efecto de las hormonas y los neurotransmisores, todos los procesos biológicos que dependen de las reacciones químicas se refieren al pitta.

Pitta desencadena el apetito y la sed, mantiene la temperatura corporal, la flexibilidad y el color de la piel, regula la transpiración y genera olor corporal. El sentido de la vista también está asociado con este dosha.

En el lado psicológico, pitta es responsable de los deseos, la ambición, el coraje y la temeridad. Su energía se despliega con enfoque en una dirección, logrando nuestros objetivos, entendiendo e integrando conceptos, así como desarrollando una visión a largo plazo.

Lugares de predominio

Aunque los doshas están presentes en varios niveles del cuerpo, el pitta predomina en el área que incluye el estómago, el hígado, el páncreas y el intestino delgado, todo alrededor del ombligo. Su influencia también se siente particularmente en el corazón, la sangre, la linfa, las glándulas sebáceas y los ojos.

La constitución pitta

En Ayurveda, es esencial distinguir nuestra naturaleza profunda, que se expresa en nuestra constitución física y nuestras tendencias naturales, del estado actual en el que nos encontramos. Hay pruebas para ayudarnos a determinar nuestra constitución ayurvédica, nuestra naturaleza, pero estas no pueden incorporar todas las sutilezas del juicio humano. Por lo tanto, la ayuda de un terapeuta experimentado a veces es necesaria para marcar la diferencia entre la naturaleza y el estado.

Descubrimos nuestro estado cuando prestamos atención a las sensaciones que nos habitan y hacemos un inventario de nuestros desequilibrios y síntomas actuales y sutiles u obvios. Además, los síntomas recurrentes en nuestra vida nos dan una pista sobre nuestras tendencias naturales, nuestra naturaleza.

Pitta se expresa en nuestra constitución por las siguientes características fisiológicas:

  • Estructura media
  • Buena musculatura cortada
  • Hermosas proporciones
  • Tez teñida, piel grasa
  • Cabello y ojos marrones medianos (o rojos)
  • Mirada intensa y penetrante
  • Voz fuerte y apasionada

Pitta síntomas y desequilibrios

Algunos signos revelan un desequilibrio del principio de Pitta, más o menos grave o profundo, dependiendo de la gravedad de los síntomas. Recuerde que las consecuencias del desequilibrio de un dosha aparecen y desaparecen juntas, que forman una “familia” de síntomas que tienden a manifestarse juntos. Esto es lo que genera pitta cuando no está equilibrado:

  • Irritabilidad, impaciencia, ira.
  • Apetito y sed excesivos.
  • Deseo de sustancias frías.
  • Sensación de ardor (estómago, músculos, piel, etc.)
  • Olor pronunciado
  • Acidez corporal
  • Más coloración roja o naranja (ojos, piel, heces y orina)
  • Varias inflamaciones
  • Infecciones, especialmente bacterianas y fúngicas.
  • Diarrea infecciosa fuerte
  • Intensidad de los síntomas

Cómo reequilibrar pitta

Dado que los doshas perturbados se manifiestan por excesos, buscamos aplicar cualidades inversas para recuperar el equilibrio. Para pitta, derivaremos los enfoques terapéuticos de las propiedades “frío, pesado, lento, sólido y seco”. Varios consejos harán que estas características sean una realidad en el estilo de vida práctico, la alimentación, etc.

Actitud: La persona cuyo pitta está desequilibrado tendrá que calmarse para encontrar paz y serenidad aplicando moderación y moderación a su vida. Es esencial cultivar la satisfacción, el placer y la satisfacción a diario, aceptar y hacer las paces con las condiciones y limitaciones del momento.

Estilo de vida: Pasar parte del día en ocio y relaciones agradables promueve la alegría de vivir y el placer que faltará durante un desequilibrio pitta. Una actividad muy efectiva para calmar la pitta es caminar en la naturaleza, frecuentar áreas verdes, cuerpos de agua y ríos. La brisa fresca y la luz de la luna también ayudarán a calmar. Por otro lado, las fragancias dulces y florales también pueden ayudar para este propósito.

Comida:Una dieta baja en grasas, que contenga más alimentos frescos y vegetales crudos, es beneficiosa para el pitta. Las personas cuya naturaleza es pitta generalmente tendrán un apetito más fuerte y deberían aumentar las porciones en consecuencia, sin exagerar. Los sabores refrescantes como el dulce, amargo y astringente calmarán la pitta. Debemos procurar que estos sabores prevalezcan, evitando el sabor muy picante, como los pimientos picantes y los alimentos demasiado acidificantes. En esta categoría encontramos cítricos (excepto el limón, una excepción), mangos, kiwi, piña, tomates y alimentos refinados como el azúcar blanco, la harina blanca y el vinagre blanco. Las verduras, especialmente las verduras de hoja verde como el perejil, ayudarán a reducir la acidez y las toxinas en el cuerpo.

Plantas medicinales: tratamos de reducir la acidez del cuerpo y las toxinas cuando el pitta está en exceso, especialmente ayudando al hígado y los riñones a hacer su trabajo. Para la acidez, el cardo mariano, la clorofila líquida, el guduchi, la cola de caballo, la flor de saúco, la hoja de diente de león y la ortiga funcionan muy bien. De estos, los dos últimos son excelentes para tonificar los riñones. El hígado será sostenido por plantas como uvas de montaña, bardana, raíz de diente de león, milenrama, caléndula o cardo mariano, mencionados anteriormente. Cuando la piel se ve afectada por pitta, el neem es una planta utilizada con frecuencia en el Ayurveda que hará maravillas tanto interna como externamente.

Publicado el 1 comentario

Características del Dosha Vata

Características Dosha Vata

Para hablar de las características del Dosha Vata, debemos entender primero que son los Doshas. Estas son las uniones de dos elementos principales, siendo VATA, la unión de aire y éter. Es la dosha del MOVIMIENTO. La constitución de cada individuo esta determinada al nacer , denominándose PRAKRITI O ESENCIA BÁSICA.

Cuando nuestro PRAKRITI esta en equilibrio, conseguimos salud y bienestar plena. Tras factores endógenos o/y exógenos que desequilibran nuestro buen orden (alimentación , falta de ejercicio físico, ciclos del día, las estaciones del año…). Nuestro cuerpo encontrará síntomas psíquicos o físicos, acumulando AMA (toxinas) conduciéndolo a enfermedades.

Las características físicas de Vata en equilibrio son: al igual que muy pequeñas o muy grandes, ligeros, delgados, son ágiles, de piel oscura y fina, con transparencia de las venas. Suelen tener cabello fino, rizado/ ondulado. Los rasgos faciales son ojos y dientes pequeños y alargados, labios finos, orejas grandes con lóbulos pequeños. Poca sudoración. Suelen ser despistados, rápidos en su caminar y de sueño ligero, de fácil despertar.

Desequilibrio en el Dosha Vata

El Dosha Vata tiende a desequilibrarse con mayor rapidez, continuando con Pitta y Kapha. En el Ayurveda se asocian 80 grupos de enfermedades a Vata ,40 a Pitta y 20 a Kapha. La enfermdad no sería más, que la manifestación de un aspecto de la personalidad que necesita tratarse y curarse.

Las características fisiológicas en equilibrio de Vata, suelen ser individuos entusiastas, curiosas, creativas, apasionadas, son sensibles, con buena memoria musical (muy desarrollado el oído). Tienen muy buena orientación y gran facilidad de palabra ,son grandes oradores.

Vata en desequilibrio muestra acúmulo de grasa en la cadera.cEntre las características del Dosha Vata encontramos piel seca, agrietada y arrugada, sus articulaciones manifiestan dolor. Su pelo se vuelve áspero, quebradizo, sus dientes poco alineados, ojos secos . Presentan problemas de estreñimiento, inflamación de vientre, aerofagia y digestión pesada. Todos los desequilibrios vienen asociados por su falta de agua en el organismo, por lo que es importatísimo una buena hidratación.

En desequilibrio el Dosha Vata se muestra fisiológicamente con preocupaciones, insomnio, falta de memoria, agitado, con dificultad verbal, se muestra disperso. También tienden a estar deprimidos, dificultad para tomar una rutina diaria y exceso al despilfarro, siendo impulsivas en sus compras. Sienten aversión al frío y el viento.

Recomendaciones

En el Ayurveda la primera medida que se debe tomar para requilibrar Vata es la alimentación adaptada a su dosha. Comer tranquilo y disfrutar de su de los alimentos, así estimular su fuego digestivo (AGNI).

Debe mantener su cuerpo caliente , duchas, baños de vapor (SWEDANA) son muy recomendables, así como los masajes con guantes de seda (Garshan) o con aceite de sésamo o almendras dulces. Evitar bebidas y alimentos fríos , tome sopas e infusiones herbales (tisamas) . Se recomiendan comidas con especias que generen calor,por ejemplo cardamomo, cúrcuma, canela, jengibre. Evite excitantes como el café, te, alcohol y refrescos. Evitar alimentos secos, amargos, astringentes y picantes.

Practique al menos dos veces al día meditación , yoga o ejercicios de respiracíon Pranayana.

Podemos ayudar con aceites escenciales puros, a reequilibrar la dosha Vata de albahaca, angélica, comino, hinojo, incienso , jengibre, naranja, pachuli, jazmín, vetiver, zanahoria o estragón.

Productos recomendados para Dosha Vata