Un Pitta equilibrado es de carácter intelectual, seguro de si mismo, emprendedor, alegre. Como una especie de rayo de luz en la oscuridad del camino, genera confianza y seguridad entre los que le rodean. Pitta se siente brillante, caliente, intenso y transformador.
El Dosha Pitta en desequilibrio manifiesta enfado, hostilidad mental, verbal y física, arranques violentos, celos, autocrítica, resentimiento, polémica, conducta tiránica, intolerancia, hambre y sed excesivos, sofocos (en las mujeres durante la menopausia), fuerte dolor menstrual, acidez de estómago, problemas en la piel.
Pitta encontrará equilibrio con las siguientes recomendaciones:
Alimentación: Llevar una dieta muy cuidada y evitar los sabores salados. Especias como el comino, coriandro y menta son muy beneficiosas como condimento en las comidas. Se recomienda beber agua de jengibre con menta y no consumir estimulantes.
Descanso: Dormir 8 horas y realizar actividades equilibradas para mantener la quietud. Practica sitali y shitkari pranayamas (respiración).
Actitud: Intenta conectar con la frescura y la positividad en todos tus pensamientos, actos y actitudes ante la vida. Elimina actitudes de crítica y baja estima consigo mismo y con los demás.
Disfruta de la belleza natural en todo lo que hagas y a diario.
Productos recomendados para Dosha Pitta
-
Gel de ducha Pitta€18.70 IVA Incluido
-
Viales hiperactivadores€61.30 IVA Incluido
-
Máscarilla al cilantro€6.20 IVA Incluido
-
Sérum calmante€52.70 IVA Incluido
-
Tónico a la lavanda€21.80 IVA Incluido
-
Crema a la flor de loto€55.70 IVA Incluido
-
Crema a la rosa€58.80 IVA Incluido
-
Máscarilla antiedad a la albahaca Lakshmi piel seca€6.50 IVA Incluido
-
Rich Oil Repair€47.50 IVA Incluido
El Dosha Pitta está regida por el fuego. El fuego puede dar un calor cálido y agradable, suave y tierno, más también puede ser arrollador y quemarlo todo con su mal humor, su rabia.
En Ayurveda, medicina tradicional de la India, abordamos la realidad de cada individuo de acuerdo con tres principios inherentes a la naturaleza: movimiento, transformación y preservación. Estos principios se denominan “los tres doshas” y su comprensión es esencial para el desarrollo de una visión ayurvédica de la salud.
Cuando queremos mantener o restablecer el equilibrio, la salud y el bienestar, doshas ayudan a identificar los vínculos entre nuestro estado interno y nuestras relaciones con el exterior, ya sea nuestra relación con el medio ambiente, el comida o nuestras relaciones interpersonales. Exploremos ahora qué caracteriza a pitta, el principio de transformación, qué constituye los estados de relación con este dosha y cómo podemos encontrar el equilibrio cuando se altera.
Naturaleza y funciones de pitta
Pitta se refiere al calor que se transforma, la capacidad de transmutar cosas tan concretas como sutiles. Pitta está asociado con los elementos del fuego y el agua, así como con las siguientes propiedades: caliente, ligero, rápido, fluido, líquido y untuoso. Nos referiremos a estas cualidades más adelante en este artículo.
En el cuerpo, pitta se expresa a través del metabolismo y las reacciones químicas, que conducen a la producción de calor y energía. La digestión química de los alimentos, la producción de energía por las células, el efecto de las hormonas y los neurotransmisores, todos los procesos biológicos que dependen de las reacciones químicas se refieren al pitta.
Pitta desencadena el apetito y la sed, mantiene la temperatura corporal, la flexibilidad y el color de la piel, regula la transpiración y genera olor corporal. El sentido de la vista también está asociado con este dosha.
En el lado psicológico, pitta es responsable de los deseos, la ambición, el coraje y la temeridad. Su energía se despliega con enfoque en una dirección, logrando nuestros objetivos, entendiendo e integrando conceptos, así como desarrollando una visión a largo plazo.
Lugares de predominio
Aunque los doshas están presentes en varios niveles del cuerpo, el pitta predomina en el área que incluye el estómago, el hígado, el páncreas y el intestino delgado, todo alrededor del ombligo. Su influencia también se siente particularmente en el corazón, la sangre, la linfa, las glándulas sebáceas y los ojos.
La constitución pitta
En Ayurveda, es esencial distinguir nuestra naturaleza profunda, que se expresa en nuestra constitución física y nuestras tendencias naturales, del estado actual en el que nos encontramos. Hay pruebas para ayudarnos a determinar nuestra constitución ayurvédica, nuestra naturaleza, pero estas no pueden incorporar todas las sutilezas del juicio humano. Por lo tanto, la ayuda de un terapeuta experimentado a veces es necesaria para marcar la diferencia entre la naturaleza y el estado.
Descubrimos nuestro estado cuando prestamos atención a las sensaciones que nos habitan y hacemos un inventario de nuestros desequilibrios y síntomas actuales y sutiles u obvios. Además, los síntomas recurrentes en nuestra vida nos dan una pista sobre nuestras tendencias naturales, nuestra naturaleza.
Pitta se expresa en nuestra constitución por las siguientes características fisiológicas:
- Estructura media
- Buena musculatura cortada
- Hermosas proporciones
- Tez teñida, piel grasa
- Cabello y ojos marrones medianos (o rojos)
- Mirada intensa y penetrante
- Voz fuerte y apasionada
Pitta síntomas y desequilibrios
Algunos signos revelan un desequilibrio del principio de Pitta, más o menos grave o profundo, dependiendo de la gravedad de los síntomas. Recuerde que las consecuencias del desequilibrio de un dosha aparecen y desaparecen juntas, que forman una “familia” de síntomas que tienden a manifestarse juntos. Esto es lo que genera pitta cuando no está equilibrado:
- Irritabilidad, impaciencia, ira.
- Apetito y sed excesivos.
- Deseo de sustancias frías.
- Sensación de ardor (estómago, músculos, piel, etc.)
- Olor pronunciado
- Acidez corporal
- Más coloración roja o naranja (ojos, piel, heces y orina)
- Varias inflamaciones
- Infecciones, especialmente bacterianas y fúngicas.
- Diarrea infecciosa fuerte
- Intensidad de los síntomas
Cómo reequilibrar pitta
Dado que los doshas perturbados se manifiestan por excesos, buscamos aplicar cualidades inversas para recuperar el equilibrio. Para pitta, derivaremos los enfoques terapéuticos de las propiedades “frío, pesado, lento, sólido y seco”. Varios consejos harán que estas características sean una realidad en el estilo de vida práctico, la alimentación, etc.
Actitud: La persona cuyo pitta está desequilibrado tendrá que calmarse para encontrar paz y serenidad aplicando moderación y moderación a su vida. Es esencial cultivar la satisfacción, el placer y la satisfacción a diario, aceptar y hacer las paces con las condiciones y limitaciones del momento.
Estilo de vida: Pasar parte del día en ocio y relaciones agradables promueve la alegría de vivir y el placer que faltará durante un desequilibrio pitta. Una actividad muy efectiva para calmar la pitta es caminar en la naturaleza, frecuentar áreas verdes, cuerpos de agua y ríos. La brisa fresca y la luz de la luna también ayudarán a calmar. Por otro lado, las fragancias dulces y florales también pueden ayudar para este propósito.
Comida:Una dieta baja en grasas, que contenga más alimentos frescos y vegetales crudos, es beneficiosa para el pitta. Las personas cuya naturaleza es pitta generalmente tendrán un apetito más fuerte y deberían aumentar las porciones en consecuencia, sin exagerar. Los sabores refrescantes como el dulce, amargo y astringente calmarán la pitta. Debemos procurar que estos sabores prevalezcan, evitando el sabor muy picante, como los pimientos picantes y los alimentos demasiado acidificantes. En esta categoría encontramos cítricos (excepto el limón, una excepción), mangos, kiwi, piña, tomates y alimentos refinados como el azúcar blanco, la harina blanca y el vinagre blanco. Las verduras, especialmente las verduras de hoja verde como el perejil, ayudarán a reducir la acidez y las toxinas en el cuerpo.
Plantas medicinales: tratamos de reducir la acidez del cuerpo y las toxinas cuando el pitta está en exceso, especialmente ayudando al hígado y los riñones a hacer su trabajo. Para la acidez, el cardo mariano, la clorofila líquida, el guduchi, la cola de caballo, la flor de saúco, la hoja de diente de león y la ortiga funcionan muy bien. De estos, los dos últimos son excelentes para tonificar los riñones. El hígado será sostenido por plantas como uvas de montaña, bardana, raíz de diente de león, milenrama, caléndula o cardo mariano, mencionados anteriormente. Cuando la piel se ve afectada por pitta, el neem es una planta utilizada con frecuencia en el Ayurveda que hará maravillas tanto interna como externamente.